Título: Luz y tinieblas
Autora: Belén Conde Durán
Autoconclusivo
Editorial: Bruño
Género: YA, fantasía
Páginas: 184
Llum, una chica de 17 años, acaba de mudarse con su madre a
un pueblo norteño. La casa donde van a vivir le parece desvencijada y sin
encanto. Pero la sorpresa llega cuando madre e hija descubren en ella una
extraña bañera pentagonal llena de símbolos esotéricos. Un día Llum decide
probarla y, sin saber cómo, aparece en otro lugar, inhóspito y nevado. Un chico
se acerca hacia ella. ¿Quién será...? Una trepidante historia sobre la eterna
lucha del bien y el mal. Una historia de amor más allá del espacio y del
tiempo.
Opinión personal
Este es uno de esos tantos libros que me llamaron la atención por su preciosa portada y la pude conocer gracias a un e-mail de prensa de la editorial. Después de la primera impresión que fue un tanto materialista, decidí leer la sinopsis que posteriormente también me gustó por su originalidad.
Esta novela recibió el Premio Boolino de narrativa juvenil del año pasado y a pesar de eso no es un libro que haya visto por demasiados blogs, así que en realidad eso me gustó porque así no estaría condicionada por ninguna opinión que haya leído con anterioridad y por lo tanto, ha sido un acierto no llevar ninguna expectativa, porque me ha sorprendido mucho en algunos aspectos.
Luz y tinieblas nos cuenta la historia de Llum, quien tras mudarse con su madre a una nueva casa, logra viajar en el tiempo y teletransportarse a otro lugar al meterse en la extraña bañera que hay en esa casa. Llum llega a la región de Cerión, que pertenece a un país dentro del asteroide Nimas y allí conoce a Faihst, un chico del que se enamora irremediablemente. Pero Llum y Faihst pertenecen a mundos y tiempos diferentes, así que poder mantener una historia de amor será algo mucho más que complicado.
La verdad es que cuando leí donde había ido a parar la protagonista, me pareció un tanto enrevesado, porque me sería bastante difícil acordarme del lugar concreto (así que lo tuve que apuntar por si eso fuera a ser importante más tarde en la historia).
Me pareció una historia bastante original, como ya os he dicho. Es cierto que hay muchas novelas dedicadas a los viajes en el tiempo, aunque si fuera por mí, me gustaría que hubiese más porque es una temática que me encanta. El tema del espacio también está muy utilizado en la literatura juvenil, pero en este libro se le da un enfoque diferente.
Pero todo en Luz y tinieblas no ha sido bonito y es que ha aparecido un tópico que a mí me chirría ya demasiado: el instalove. Desde el primer momento en que se ven, Llum se enamora de Faihst y entiendo que pueda haber un flechazo, pero de ahí a que esté celosa al segundo de verse, pues no.
Otro handicap de la novela es que al ser tan corta, los acontecimientos ocurren demasiado rápido y algunos me parecieron un tanto precipitados. Quizás, si hubiese sido un tanto más larga, habría dado para explicar y desarrollar mucho mejor ciertas cosas.
Creo que la autora ha acertado con los personajes. Al menos, he podido conectar con ellos y sobre todo me ha gustado que Llum tuviera tanta personalidad y no fuera la típica protagonista débil.
★★★
Gracias a la editorial Bruño por el envío del ejemplar